¿PSICOPROFILAXIS QUIRUGICA?
II parte

- En la entrevista pasada Ud. hizo referencia a dos etapas abarcadas en el proceso de psicoprofilaxis quirúrgica. ¿Cuál es el objetivo específico de cada etapa?.
- La primera etapa o "prequirúrgica" se ocupa de disolver las dificultades para enfrentar esta situación.
Cualquier intervención quirúrgica despierta y reactiva sentimientos y fantasías de: riesgo, dolor insoportable y posibilidades de muerte. Esto lo sufre el paciente, su familia y otros que suelen aparecer y opinar (sabiendo o no).
La intervención, como cualquier otro cambio, sobre todo ante operaciones programadas, promueve un estado de alerta, que se despliega a través de un abanico de posibilidades graduales:
1) atención selectiva, focalizada en los síntomas y /o en la operación.
2) máxima alerta, preparatoria de acciones de protección y resguardo.
3) aprehensión y abatimiento.
4) bloqueo o parálisis ante la necesidad de tomar decisiones.
5) huida de la situación; postergación de la operación.
6) pánico generalizado.
7) decisiones irreflexivas e irracionales respecto de la propia salud.
Estas actitudes, principalmente las cuatro últimas, tienen un sólo desenlace: son contribuyentes principales de un intenso sufrimiento agregado.
Es decir que este estado:
a) dificulta al paciente enfrentar la situación y,
b) agrava el malestar del proceso.

- ¿Con quienes se trabaja en ésta primera etapa?
- Con todos los disponibles. En primer lugar, con el paciente que debe atravesar esta situación. En segundo lugar, con quienes lo rodean y opinan. En tercer lugar, en relación con el médico de cabecera, el cirujano y su equipo.
- Por segunda vez en esta charla Ud. hace referencia a los otros que rodean al paciente y opinan sobre lo que le pasa. ¿Podría aclarar esto?
- Con cierta frecuencia de parte de los otros hay preocupaciones legítimas y también comentarios inapropiados que es conveniente neutralizar: "Yo, en tu lugar, no me operaría, ahora"; "¿Te animás a operarte?. ¡Estás tan bien!"; "En vez de operarte, ¿por qué no intentas con.....?"; "A mi prima la operaron y le sirvió..."; "¿Para qué someterte a eso?, ¿Vos sabes lo que es?". "¿Cuándo es la hora?"; "¡Yo, ni loca!".

- ¿Estos temores dependen sólo del acto quirúrgico?.
- No. Dependen también de otros factores: del tipo de intervención, del órgano o función involucrados, del significado especial que el paciente haya construido sobre el acto quirúrgico y de las consecuencias de éste para el futuro de su vida, de la historia de vida de la persona y de su organización psíquica.

- ¿Existe algún tipo de comportamiento más frecuente con que las personas enfrentan estas situaciones?.
- Los comportamientos más frecuentes son:
a) Dilatorios, evitativos, desplazamientos de la preocupación hacia temas secundarios o irrelevantes que ellos mismos transforman en obstáculos insuperables; las negaciones de la gravedad y los riesgos.
b) Ninguno de estos comportamientos resuelve el problema, sólo lo agrava en su condición y consecuencias.

- Por último, ¿con qué técnicas se trabaja?.
- Se trabaja con:
1) Desensibilización.
2) Reprocesamiento neurobiológico cognitivo.
3) Dramatizaciones.
4) Hipnosis, entre otras técnicas.

Autor: Dr. Atilio Ferraro.